Héctor Manrique: Después de muchos años la temática se volvió nuestra

[La obra estará tres fines de semana más en el Trasnocho Cultural]


Todo comienza en la heladería Coppelia de La Habana, donde Diego,  un joven homosexual, trata de seducir a un estudiante militante del Partido Comunista de Cuba, heterosexual, bastante prejuicioso, pero con una curiosidad de conocer aquello que le impide tanta prohibición.
Ese es el contexto inicial de la pieza teatral Fresa y chocolate, que se estrenó el fin de semana en el Trasnocho Cultural a cargo del Grupo Actoral 80 bajo la dirección de Hector Manrique.
Es una historia de amistad, de aceptar al otro y de buscar los puntos de encuentro en momentos de polarización, sectarismo y de premiar el castigo al que se considera diferente.
“Yo había visto la película hace muchísimos años, una película que me gustó mucho, pero la veía como un problema de otros, muy bien contado. Era como una situación que la sentía lejos de nuestra realidad en muchos aspectos. Si hay algo que me sorprendió era ver cómo una obra después de muchos años, la misma temática, se sentía tan cercana, tan nuestra”, comenta el director cuando compara la actualidad del país con el momento en el que vio la cinta de 1993 dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío basada en el cuento “El bosque, el lobo y el hombre nuevo” de Senel Paz. El filme estuvo nominado al premio Oscar en la categoría de mejor película en habla no inglesa.
En la pieza participan tres actores en escena, Juan Vicente Pérez como Diego, Daniel Rodríguez como David, y Wadih Hadaya. Estará por tres fines de semana más.
Durante los ensayos se hizo que los intérpretes hablaran con acento cubano, pero se descartó. Fue gracioso y pintoresco, pero el director consideró que distanciaba al público del problema. “Este no es un problema de los cubanos en este momento, es un problema de nosotros”, asegura Manrique, quien tiene entre  sus próximos proyectos la adaptación del libro Sangre en el diván, de Ibéyise Pacheco, sobre los crímenes del psiquiatra Edmundo Chirinos. Aún no tiene fecha de estreno. 

Versión ampliada de la nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 20 de enero en el diario Primera Hora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.