La obra se presenta hasta este fin de semana en Teatro Chacao. Es una pieza de Carlos Giménez que toma elementos de varias de las novelas de Gabriel García Márquez
La historia de El coronel no tiene quien le escriba se desarrolla en un pueblo donde lo único seguro que encuentren sus habitantes es la muerte, pues todo lo demás es un tedio asfixiante en el que las aspiraciones limitan con la certeza de que nada ocurrirá, como si aplicará una ley.
Esos personajes se pueden ver desde el pasado fin de semana, hasta el domingo, en el Teatro Chacao en un montaje realizado por el Grupo Rajatabla bajo la dirección de José Domínguez-Bueno.
La pieza fue escrita y estrenada por Carlos Giménez hace 25 años. Incluso, se presentó en México, donde fue vista por el escritor Gabriel García Márquez.
“No los reconozco, los conozco. No los había conocido, los conocí ahora. Yo me imaginaba cómo eran, pero nunca los había visto. Ahora los vi. De verás”, dijo el autor en una entrevista que le hicieron al salir ese año de la función y de la que se presenta un extracto.
Pancho Salazar es el encargado de interpretar a El Coronel, un hombre atrapado entre el recuerdo y la esperanza en un pueblo donde es un acontecimiento que alguien muera por causas naturales y no acribillado por aquellos que ignoran qué son las elecciones.
Las promesas a las que se aferró nunca se cumplen, pero aún tiene esperanza. Aspira a que todo vaya mejor y el mundo sea más noble. Está siempre acompañado de su esposa, quizá la más escéptica. Ese papel está a cargo de dos actrices: Aura Rivas y Mirian Pareja.
“Es la imagen de lo que es nuestra América Latina. Es la historia de un perdedor, del hombre que está esperando las promesas viejas, de años y años, que son incumplidas. Es la lucha de la esperanza. Es la simbología de un gallo y unos muchachos que quieren cambiar esos puntos de la historia. Es nosotros mismos. Estamos dibujados, no solamente en Venezuela, sino Colombia, Ecuador, Perú, toda Latinoamérica, en ese personaje que es el coronel que ve como los frutos de su lucha nunca se dieron”, acota el director Domínguez-Bueno sobre lo que considera “un clásico del teatro venezolano que debemos mantener en cartelera” y que hace un mes formó parte de la programación del Festival de Teatro de Caracas.
“La puesta de Carlos tiene la genialidad de integrar varias de las novelas de García Márquez en una sola. Toma elemento de La hojarasca, La mala hora, Los funerales de la mamá grande y esa magia de Cien años de soledad que El coronel no tiene quien le escriba como novela realista no tiene”, agrega.
Está previsto que la obra se monte en julio en el Teatro Nacional y evalúan presentarla en Colombia. “Vivimos en el trópico, y en trópico no hay nada seguro, como decía una frase del señor presidente”, comenta entre risas el dramaturgo sobre la temporada en el centro de Caracas. Estas funciones en Chacao serán hasta el domingo.
Próximas obras
Domínguez-Bueno tiene previsto volver a actuar pronto en la reposición en el Centro Cultural BOD de La piel en llamas, dirigida por Vladimir Vera, con quien prepara el montaje posiblemente para septiembre de El fantasma de Hiroshima, original de Gennys Pérez.
El director había estado dedicado últimamente al cine. Es el protagonista de El psiquiatra, la película de Manuel Pifano inspirada en el caso de Edmundo Chirinos. También forma parte del rodaje del primer largometraje de zombies filmado en Venezuela: Z, del mismo cineasta.
Asegura que su rol en la primera cinta, al principio, no lo dejaba dormir tranquilo. Tuvo pesadillas. “Me hizo meterme en una serie de estudios, sobre lo que son esas sicopatías. Me perturbó un poco. Es meterse en un mundo muy extraño. En una mente que es bastante diferente a la de uno”, relata sobre Elías Aponte, como se llama el personaje en el filme.
En Z también encarna al malo. Es un reverendo que acoge a la gente que huye de los zombies, pero realmente sacrifica vírgenes y comete otros crímenes.
Hola buen día, escribo de Pizzolante para saber si hay algún email y número telefónico al cual se pueda contactar el medio.
Me gustaMe gusta