La vida es un infierno en No Exit

image

La obra del Grupo Teatral La Salamandra se presenta hasta este fin de semana en la sala Cabrujas de Los Palos Grandes

Humberto Sánchez Amaya

En No Exit la vida es un infierno en el que los demonios son esas personas con las que se convive.
Esa es una de las interpretaciones de la pieza que hasta este fin de semana se presena en la sala Cabrujas de Los Palos Grandes.
Original de Jean-Paul Sartre, la obra es dirigida por Loredana Volpe, quien también interpreta a uno de los tres personajes que son encerrados en una pequeña habitación que será su última y eterna morada.
Están muertos. No se conocen, aunque poco a poco lo irán haciendo hasta lo insoportable en un claustro en el que solamente los rodea una pared blanca, tres muebles, una pequeña estatua y un cortapapeles.
«Es una caja experimental en la que Sartre quiere demostrar una teoría antropológica sobre el hombre y su conducta», dice la directora sobre un montaje que plantea preguntas como la reacción de un muerto al ver a alguien que no lo está.
Aunque los personajes dicen que están en el infierno, el filósofo francés nunca se refiere a ese lugar.
«Lo que propone es que el infierno es la vida, es la relación que tenemos con el otro por la incapacidad que tenemos de comprendernos entre nosotros, y porque para nosotros la mirada del otro se convierte en nuestro infierno. El hecho de ser juzgados. Es un infierno alegórico. Es curioso que los personajes crean estar en él», agrega sobre un texto que califica como irónico.
El autor de la pieza, llamada originalmente A puerta cerrada, hace que sus personajes busquen su imagen en los ojos del otro ante el desespero de ver su imagen en un lugar en el que ni espejos hay.
«Otra de las premisas de Sartre es que somos responsables de nuestros actos. Una de las grandes tragedias es que son nuestros actos y nuestras decisiones las que nos definen como seres, y no nuestras razones. No podemos justificarnos», comenta la también actriz, que leyó la obra por primera vez hace cuatro años cuando estudiaba Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. «Me atrapó porque creí en la tesis que planteaba».

image

Obra infantil. El Grupo Teatral La Salamandra prepara su primer montaje para niños.
Se llama Alicia en el país de los villanos, que Volpe dirigirá posiblemente en agosto.
Para escribir el guión se inspiró en cuentos de los hermanos Grimm y en el Peter Pan de James Matthew Barrie.
En 2015 prevén montar El balcón, de Jean Genet. «Va en la línea del tipo de obras que nos gusta. Esas piezas de vanguardia», comenta Volpe, quien recuerda que anteriormente presentaron Ubú rey, de Alfred Jarry; y Ubú presidente, una adaptación realizada por ella de lo hecho por el dramaturgo francés.
Fueron piezas críticas, de protesta. Volpe es de las que cree que el teatro debe responder al contexto y considera que actualmente en Venezuela se apuesta por obras de autor. «Hay un interés por un teatro que señale nuestra realidad. Estamos viviendo una realidad bastante convulsionada».
No Exit se presenta hoy sábado a las 7:00 pm y mañana a las 6:00 pm, en la sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en laaAvenida Francisco de Miranda con Tercera Avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. Las entradas tienen un costo de Bs. 100 (General) y Bs. 80 (estudiantes y tercera edad).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.