“A mí no me molesta la piratería”

image

Enrique Bencomo, codirector de Pipí mil, pupú dos lucas, considera que hay mucho prejuicio con respecto al nombre de la película

Humberto Sánchez Amaya

El despliegue publicitario de la película Pipí mil, pupú dos lucas no pasa inadvertido. Son vistosos los anuncios en calles, autopistas y estaciones del Metro que invitan al público a ver el largometraje venezolano que se estrenó hace dos semanas.
Si bien la intención es que la gente vaya a las salas de cine, los directores tienen como contraparte a los no pocos buhoneros que tienen sobre su mantel de ofertas el filme dirigido por Fernando y Enrique Bencomo.
“A mí no me molesta la piratería. Lo que me molesta es que la gente no va a tener la oportunidad de verla en el cine, donde se aprecia el sonido y la imagen. La versión que está en la calle no debe ser la final, sino alguna que se filtró en festivales”, comenta Enrique Bencomo.
Le parece irónico lo que ocurre, pues antes de llegar a acuerdos para distribución y proyección pensó en sacar algunas copias para venderlas en la calle. “Igual estamos contentos con el hecho de que la estén viendo. Nos dijeron que se consigue pirata en toda Venezuela”.
image

Mucho prejuicio
Bencomo sabe que el título de la ópera prima que filmó con su hermano predispone a muchos. “Hay mucho prejuicio. Es un arma de doble filo que nos ha ayudado mucho con la publicidad, pero a la vez genera rechazo. Igual, me parece absurdo que alguien no vea una película por el nombre”.
Incluso, a finales de mayo, los realizadores denunciaron que varios medios de radio y televisión no los pautaron por esa razón.
“Si bien estamos conscientes de la normativa legal que rige actualmente a los medios de comunicación en Venezuela, también se ha propuesto a los productores de estos programas nombres alternativos para anunciar el film. No es concebible que los medios de comunicación en Venezuela censuren una obra cinematográfica por su título o que la juzguen también por ese hecho sin haberle visto”, escribieron en un boletín.
Más allá de las predisposiciones, Pipí mil, pupú dos lucas es un largometraje entretenido sobre tres historias cuyos personajes huyen de la ley por asesinato, secuestro o narcotráfico, pero que en algún momento se encuentran.
Resaltan la fotografía y la banda sonora, que se puede descargar de la página web oficial. También tiene mérito la forma en la que se hilvana la trama para mantener la tensión en el espectador que enganche con lo que se cuenta. Juega en su contra el reparto, al que a veces le falta naturalidad, incluso para decir groserías.
En algunos momentos recuerda al cine de Alejandro González Iñárritu, director de Amores perros, filme que Bencomo califica como influencia, además de Fargo de los hermanos Coen y varias de Quentin Tarantino.

image

Desde 2010
Fue en 2010 cuando Enrique y Fernando Bencomo se propusieron hacer su primera película, que tuvo un presupuesto no mayor a 10.000 bolívares. El rodaje comenzó en 2011, pero no estuvo exentos de problemas.
Como ocurrió durante la filmación de Piedra, papel o tijera, de Hernán Jabes, los realizadores fueron víctimas del hampa. Hace dos años unos ladrones entraron a la casa de Enrique, donde robaron cámaras, computadoras y parte del material grabado. Volvieron a rodar lo que perdieron y en 2013 culminaron. Desde su estreno el 6 de junio, poco más de 10.000 espectadores la han visto en el cine.
Ahora, ambos hermanos quieren trabajar en el guión de una historia de ciencia ficción. «Somos muy fanáticos del género. Le hace falta al cine venezolano. Lo ideal es que la hiciéramos en el llano. Nos gustaría empezar a grabar este año. Es una ficción psicológica, como Blade Runner de Ridley Scott”, comenta el realizador de 29 años de edad. Su hermano, Fernando, tiene 31.

Pipí mil pupú dos lucas
Dirección y producción: Enrique R. Bencomo y Fernando R. Bencomo
Guión: Fernando R. Bencomo
Edición y mezcla: Enrique R. Bencomo
Música: Enrique R. Bencomo y Fernando R. Bencomo
Dirección de arte: Alexandra Zerpa
Página: http://pipimil.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.