Desde hace dos semanas se realiza en los espacios Urban Cuplé del CCCT el proyecto Teatro de ¼, en el que se presentan 18 obras de 15 minutos cada una.
En cada función el público tiene que elegir 7 del total, una experiencia inédita para muchos de los que asisten, quienes parecen concursantes de un rally cuando salen de un montaje a buscar dónde se realiza el siguiente en unos espacios que antes eran utilizados por los creyentes de la buena suerte en un casino.
«Es como un rompecabezas. Uno visita la sala, sube, baja pisos. Tienes que caminar para encontrar la función», dice Dairo Piñeres, director de teatro que esta vez se encargó de la producción junto a la artista plástico Malala Dubuc y el gerente teatral Robert Chacón.
La idea es que cada montaje tenga una idea que se desarrolle con principio y fin, sin cabos sueltos. «El reto es que sea similar a un cortometraje. Todos están como vecinos, en una vecindad, en la que se escuchan los ruidos de las otras obras. Es una dinámica que creo que va a gustar. Lo que pasa es que la gente se tiene que dejar llevar también por la experimentación, que nos falta en Venezuela», comenta Piñeres sobre un evento inspirado en proyectos similares vistos en Bogotá y Miami.
Teatro de ¼ podría equipararse a un pequeño festival de teatro en el que se pueden encontrar propuestas de directores más comerciales como José Simón Escalona o Javier Vidal y otros más transgresores o alternativos como Morris Merentes y Vladimir Vera.
Vera tiene una de las obras que más llama la atención, especialmente por su afiche promocional. Se llama La verdadera historia de Ronald McDonald, de la que lleva a las tablas uno de los tres monólogos de la obra de Rodrigo Garcia, autor de referencia para ek director, quien ha montado Goya y Versus.
«Me encanta ese texto porque habla de un tema muy pertinente en Venezuela, que es el consumismo. Yo nunca me había presentado en Urban Cuplé, lugar al que suele asistir un público que tal vez no tenga idea de mi trabajo. Hacer una crítica del consumismo en un público que generalmente vive con los mandamientos del consumismo me parece maravilloso», afirma Vera, quien prevé hacer el montaje completo con Teatro Forte el próximo año.
Merentes dirige Cero, del dominicano Waddys Jáquez, basada en historias de personas que padecen del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Una de las propuestas de comedia es de Enrique Salas, quien escribe El sauna. Protagonizan Jonathan Montenegro, Gabriel López, Adrian J. Matos y David La Cruz.
El resto de los directores participantes en el proyecto son Elba Escobar, Iraida Tapias, Daniel Uribe, Miguel Issa, Consuelo Trum, José Manuel Suárez, Carlos Díaz, Alexander Rivera, Rossana Hernández, Luis Alberto Rosas, José Jesús González, Oswaldo Estrada Rondón, Enrique Salas y César Sierra.
La primera edición de Teatro de 1/4 se realizará hasta el 13 de julio de miércoles a domingos. Los espacios Urban Cuplé estarán abiertos desde las 6:00 pm. Las primeras funciones comenzarán a las 08:15pm hasta las 11:15pm. Los domingos serán a partir de las 06:15pm y culminarán a las 09:15pm.