Paulina García: “En otras circunstancias haría lo mismo que Gloria”

El Miope. Texto de Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez) publicado previamente en El Nacional 

Si sus circunstancias fueran otras, Paulina García no descartaría hacer lo mismo que el personaje que interpretó en Gloria, como también se llama la mujer que encarnó en la película chilena por la que ganó en 2013 el Oso de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Berlín.

“Las mías son las de una actriz, que también es profesora y directora, por lo tanto vivo un mundo más silencioso, más meditativo. Tengo otro ritmo de vida. Estoy casada, tengo hijos y trabajo en proyectos que a veces me entusiasman y otras no tanto. Pasa que uno trabaja por plata y otras no, como cualquiera. En otras circunstancias haría lo mismo que Gloria”, comenta por teléfono la interprete del largometraje que se trajo en el país como parte de la séptima edición de la Muestra de Cine Latinoamericano.

El personaje es una mujer que está a punto de cumplir los 60 años de edad. Se siente sola, pero busca acabar con ese sentimiento en discotecas, donde decide arriesgarse, conocer a alguien con quien compartir la vida.

Es una trama que se suma a las de producciones que recientemente buscan acabar con la imagen de personas mayores confinadas al hogar, la crianza de nietos y dar buenos consejos, como El exótico hotel Marigold, de John Madden; o la animada Arrugas, de Ignacio Ferreras; en las que un hombre busca librarse de las reglas del ancianato en el que se siente prisionero.

“Es un tópico contemporáneo. Aquí es el de una persona común y corriente a la que le aparece la oportunidad de correr el velo que pareciera que le cae encima, el de la vejez. Entonces se pregunta si debe jugar de forma más audaz. Le sale carísimo, pero no significa que pierta el ímpetu.  Sigue la vida, tan buena como antes. No jugar es no vivir”, comenta la actriz desde Santiago de Chile. “Acá hemos tenidos días de lluvia, y vamos a tener más. La primavera no se quiere asomar”, agrega.

García se sorprendió de las reacciones que causó el filme, tanto en Chile como en los países. Pensaba que las mujeres eran un poco conservadoras, pero no. “Eso creía, pero se la están jugando desde hace rato. Están despiertas, entusiasmadas con la vida, metiendo la pata y corrigiendo lo que pueden para seguir adelante. No hay juicio ni culpa”. Hay personas que la paran en la calle y le dicen: “¡Hey Gloria, soy tu hermana gemela!”.

Viejo anhelo. El director Sebastián Lelio, de 40 años de edad, vio a García en la telenovela Los títeres, que se transmitió en 1984. Desde entonces no solo quiso llevar adaptar al cine ese programa, sino también trabajar con ella.

Invitó a la actriz a tomar unas cervezas y le contó sobre su intención de hacer el filme sobre una madre. Ni él ni Gonzalo Maza –con quien escribió el guión- le dieron mucha información sobre la historia. “Me dijeron que querían mi autorización para escribir una trama para mí. Les dije que sí. A los tres meses recibí la primera escaleta.  Me dijeron también que el personaje se llamaría Gloria, en homenaje a la cinta del mismo nombre de John Cassavetes, que protagoniza Gena Rowlands”.

Entonces comenzó una labor para un proyecto que le valió uno de los galardones más importantes en el cine, el Oso de Plata. “Fue un salto cualitativo. Es bueno que mi trabajo sea reconocido internacionalmente”.

Comenzaron los viajes debido a la participación del largometraje en festivales como el de Bombay, Nueva York y La Habana.

Gloria estuvo nominada este año al Goya como Mejor Película Iberoamericana, premio que finalmente obtuvo Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari.

Desde principios de años en algunos cines se ven los afiches del filme, que finalmente se proyectará como parte de la muestra. “Sí, me dijeron que finalmente llega. Espero que cada mujer que encuentre a Gloria, la que yo hallé. Es un lugar luminoso al que hay que ir y volver varias veces”, afirma la actriz que actualmente ensaya una obra de teatro llamada Gasto de representación, de Alejandro Moreno. “No es privativo. También aplica a los hombres”, acota.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.