Por Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez)
Rodrigo Gonsalves finalmente estrenó su disco en solitario, No estás solo, que firma como Rodrigo Solo. Vale recordar que los dos primeros sencillos aluden a figuras importantes de la música en Venezuela. La versión de «Alma perpetua» de Cayayo Troconis fue estrenada además cuando se cumplieron 15 años de la muerte del guitarrista de Sentimiento Muerto y Dermis Tatú. Luego fue el turno de «Tonada para Simón», pieza que compuso el vocalista de Viniloversus en honor a Simón Díaz, fallecido el año pasado.
Es válida la intención de despertar la atención con dos temas dependientes de referentes culturales para muchos en el país. No la considero una estrategia fácil ni oportunista, y menos cuando las composiciones que completan el álbum valen aun más la pena que lo anteriormente conocido.
La intención de Gonsalves fue diferenciarse de su banda. Lo logra. No es como algunos artistas que se separan de una agrupación para hacer la misma música que solían componer o interpretar en conjunto. No se escuchan las distorsiones con las que destaca el compositor con su guitarra eléctrica. En esta producción hay un mayor intimismo, como si cantara durante la noche en el balcón de la casa y paulatinamente se suman algunos amigos para variar el ritmo de cada tema. Son pocas las veces que sucumbe a lo seguro. «Te oigo viento» y «No hay duda» son lo más parecido a una versión acústica de Viniloversus.
Sin embargo, otras veces cuando al principio la guitarra es el único acompañante, sorprende con temas como «Lávate la cara» cuando empieza a sonar a cantina, a bolero, con el apoyo de la voz de Linda Briceño. En No estás solo hay metales, guiños a ritmos latinos, permean influencias inevitables de cualquier habitante de Caracas que por los momentos no caben en el concepto de Viniloversus. Lo mismo ocurre con «Mi mejor defensa», «Singular plural» y «Alfileres», la mejor del disco. Es un arpegio que cautiva desde el inicio que se mantiene hasta que casi al final entra la percusión, una demostración de la presencia de Diego «El Negro» Álvarez, legado del Rock and MAU.
Son canciones cortas. La única que duplica el promedio es «Singular plural», que dura 4:37. Las letras son menos directas, no tan digeridas como en su banda. Gonsalves busca ser más críptico, una intención que se entreve en algunas canciones de Cambié de nombre, la anterior producción de Viniloversus, que actualmente graba su cuarto disco de estudio.
Artista: Rodrigo Solo
Album: No Estás Solo
Rodrigo Gonsalves: Teclas, Bajo, Guitarras, Wurlitzer, Voz
Linda Briceño: Trompetas, Coros
Bernardo Risquez: Sítara, Bajo, Lap Steel Guitar, Guitarra Eléctrica, Coros y Órgano
Diego Álvarez: Percusión
Orlando Martinez: Batería
Juan Belisario: Bajo, Guitarra
Adrián Salas: Bajo
Ana Elba Domínguez: Cello
Hana Kobayashi: Voz en Tonada Para Simón
Chapis Lasca: Guitarra
Alfredo “Chofa” Loero: Guitarra Eléctrica
Alissa Lovera: Voz
Héctor Tosta: Guitarra Eléctrica
Maestro “Cheo” Rodríguez: Trompeta
Alberto Duhau: Harmónica
Tony Alda: Batería
Andrés Story: Batería
Fidel Goa: Coros
Javier García: Coros
Diego Celi: Coros
Álvaro Casas: Coros