Por Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez)
Entre el grupo de nominados al Oscar como Mejor Director este año, el mexicano Alejandro González Iñárritu es el único que lo ha ganado y que ha figurado anteriormente en la lista. La primera vez fue en 2007 por Babel (2006) y ahora compite con colegas cuya filmografía nunca fue tomada en cuenta para esta categoría.
George Miller, elegido como presidente del jurado del Festival de Cannes 2016, debuta como uno de los aspirantes a ganar la estatuilla, que obtuvo en 2007 por Happy Feet como Mejor Película Animada. También optó al galardón por los guiones de Lorenzo’s Oil (1992) y Babe (1995), esta última considerada también para Mejor Película. Este año la razón de su inclusión se debe a la célebre y muy bien ponderada Mad Max: Fury Road (2015).
Tom McCarthy fue uno de los responsables de hacer que una casa volara gracias a cientos de globos en Up (2009), que le valió, junto con Bob Peterson y Pete Docter, la nominaciòn a Mejor Guión Original. Adam McKay (The Big Short) y Lenny Abrahamson (Room) son los primerizos. Nunca antes su nombre figuró en la competición de la Academia para ninùn renglón.
Ahora, por segundo año consecutivo el cineasta mexicano tiene opciones. El año pasado se lo llevó por Birdman y esta vez podría levantar nuevamente el Oscar como Mejor Director por The Revenant. De hacerlo, haría historia. Se convertiría en el mexicano con más premios de la Academia en esta categoría. Además, sería el tercer cineasta en obtenerlo de forma consecutiva. Los otros fueron John Ford (1940-1941) y Joseph L. Mankiewicz (1949-1950).
González Iñárritu tendría la misma cantidad de estatuillas que realizadores como Steven Spielberg (La lista de Schindler y Salvando al soldado Ryan), Ang Lee (Secreto en la montaña y Una aventura extraordinaria), David Lean (El puente sobre el río Kwai y Lawrence de Arabia), Milos Forman (Atrapado sin salida y Amadeus) o Clint Eastwood (Los imperdonables y Golpes del destino). Superaría incluso a cineastas de culto como Woody Allen, Roman Polanski, Martin Scorsese o James Cameron, quienes se lo llevaron por Annie Hall (1977), El pianista (2002), Los infiltrados (2006) y Titanic (1997), respectivamente.
El mexicano fue premiado este año por el Sindicato de Directores, para el que compitieron los mismos del Oscar, excepto Lenny Abrahamson. El quinto aspirante para el reconocimiento del gremio fue Ridley Scott por Misión rescate. El reconocimiento aumentó el favoritismo por el director de The Revenant para llevarse el galardón más importante de la industria de Hollywood y la discusión sobre sus méritos se pondrá aún más interesante. Vale recordar que en 2015 el sindicato lo premió por Birdman, aunque el Globo de Oro -que sí obtuvo este año- fue para Richard Linklater por Boyhood.