Orfeón de la UCV conmemora y espera respuestas

Texto de Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez) publicado previamente en El Nacional

El 3 de septiembre de 1976, cerca de la medianoche, las autoridades venezolanas se enteraron de una tragedia. Se había estrellado el avión en el que viajaba el Orfeón Universitario de la UCV que participaría en el XII Festival del Canto Coral en Barcelona, España.

La aeronave caída en las Azores, un Hércules C-130, pertenecía a la Fuerza Armada Venezolana. Fallecieron 68 personas, entre tripulantes, músicos, familiares, amigos y el director Vinicio Adames. El hecho conmocionó a una nación que veía en la agrupación coral un referente de la cultura venezolana que expandía cada vez más su radio de acción en el mundo.

«Los integrantes del Orfeón Universitario, su director, se han ido abruptamente, de un modo que escapa al entendimiento. No cuentan las aclaratorias racionales. Eso no cuenta para lo sensible. Lo que se produce tan sin esperarlo, una ausencia tan vertiginosa, es un pesar sellado porque es inasible», escribió Ida Gramcko en un texto que tituló «Oración».

Su fundador, Antonio Estévez, inmediatamente convocó a amigos y antiguos integrantes del orfeón para rendir homenaje a los fallecidos en el sepelio.

Raúl López Moreno, actual director de la agrupación, asegura que son muchas las historias escritas, algunas de ellas leyendas que se han ido edulcorando con el tiempo. «Lo que pasa es que hasta ahora ni el orfeón ni las familias de las víctimas, ni la UCV han recibido una versión oficial de lo ocurrido», indica.

En ese contexto han surgido historias que López Moreno no da como ciertas. Por ejemplo, se ha dicho que la caja negra del avión registró el momento en el que los artistas entonaban el Himno Nacional y que también se pudo escuchar cómo Adames intentaba calmar a las personas. «Es parte de la leyenda, aunque están basadas en posibilidades reales. En una situación como esa lo más seguro es que estuviesen haciendo lo necesario para calmarse, pero que se haya escuchado en la caja negra no lo sabemos. Posiblemente sí, pero esa investigación fue clasificada. Los informes nunca se revelaron. Incluso, hay quienes dicen que estaban interpretando otra canción», dice el director.

Recuerda incluso que hay varias versiones sobre lo ocurrido en el aeropuerto de la Isla Terceira, en el archipiélago de los Azores, en el que el Hércules aterrizaría para abastecerse de combustible. «En ese momento confluían dos tormentas en el Atlántico, aunque el avión era lo suficientemente grande para soportar esa situación. Se ha especulado con que el oficial a cargo de la torre no estaba en su puesto y que el ayudante que quedó solo hablaba portugués. Entonces, el piloto no recibió los vectores para el acercamiento. Aunque conocía la pista, porque había aterrizado en ella en otras oportunidades, en el tercer intento ocurrió la tragedia».

López Moreno señala que iban en un Hércules porque la universidad no tenía los recursos para financiar ese viaje. «Solían pedir apoyo de organismos del Estado, pero en esa oportunidad no hubo respuesta positiva. Era la primera gira por Europa, además de la participación en un festival importante. Entonces surgió la idea de acudir a la Fuerza Aérea Venezolana, pues no sería la primera ni la última vez que utilizarían u n a ae r on a ve militar. Antes habían ido a Centroamérica».

Poco antes de aquel fatídico viaje, Raúl Delgado Estévez le hizo una suplencia a Vinicio Adames.

Este regresó a finales de agosto y asumió de nuevo la conducción de la agrupación coral para la gira por Europa. «Me dijo que los acompañara como director invitado y acepté. Como había sido parte del orfeón durante ocho años y había estudiado en Francia, me pidieron que finiquitara en París detalles del alojamiento. Allá, la cónsul de Venezuela fue hasta el lugar en el que me hospedaba para informarme de lo ocurrido».

De regreso a Venezuela, las autoridades universitarias y el fundador del orfeón, Antonio Estévez, decidieron nombrar a Delgado Estévez como director titular, cargo que tuvo por más de 20 años. Cuando se propusieron refundar la agrupación, aproximadamente 800 personas se postularon para integrarla y finalmente, el 27 de marzo de 1977, se ofreció el primer concierto posterior a la tragedia.

«Fue en el Aula Magna de la UCV. Para esa ocasión preparamos un repertorio que incluía `Canción de jinete’, con poema de Federico García Lorca y música de Juan Carlos Núñez, la última pieza que había trabajado con el orfeón antes del accidente. Además, es un tema que habla sobre la muerte y todo lo que hay alrededor de ella. El concierto fue un lleno espectacular. Contrariando las normas de seguridad, había gente sentada hasta en las escaleras. Éramos 80 personas en tarima, me temblaban las piernas por la emoción», recuerda el también integrante de El Cuarteto.

Delgado Estévez reitera lo dicho por López Moreno. «Nunca recibimos una versión oficial de lo ocurrido. Hay muchas especulaciones».

Homenaje a las víctimas

Los actuales integrantes del Orfeón Universitario de la UCV preparan el acto en honor de los fallecidos en la llamada tragedia de las Azores. Cada 3 de septiembre rinden homenaje a los 52 coralistas frente al monumento que se encuentra en el Cementerio del Este.

Esta vez, por cumplirse 4 décadas, invitarán a autoridades del Estado como el ministro de Cultura. Fredy Ñáñez; el alcalde de El Hatillo, David Smolansky; el cardenal Jorge Urosa Savino y a los integrantes del Grupo Aéreo de Transporte Número 6, que prestó la aeronave para llevar a los músicos a España. Participarán los Niños Cantores de Villa de Cura. A las 12:00 m se realizará la misa solemne en la capilla del cementerio; a la 1:30 pm se celebrará el acto central en el área del monumento y a las 5:00 pm otra misa solemne en la Parroquia Universitaria.

Orfeon Universitario (3)Orfeon Universitario (2)

Orfeon Universitario (4)

Foto Principal Omar Véliz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.