Los “bachateros” que ganaron el Festival Nuevas Bandas

El Miope. Por Humberto Sánchez Amaya

Sí, en el Festival Nuevas Bandas 2018 ganó una agrupación que entre su repertorio tiene una bachata. Sus integrantes bailaron al unísono en escena. Se contornearon como si estuvieran en Sábado sensacional, pero en la mejor época del programa, cuando la televisión venezolana tenía suntuosos  presupuestos.

Alguien entre el público recordó a Romeo Santos. Otro pensó en Bacilos. Pero lo poco que hasta ahora se conoce de la música de Anakena, demuestra obviamente una fusión con influencias claras de lo tropical, pero no es preciso decir que es un grupo de bachata. Es como afirmar que Los Amigos Invisibles es un conjunto de salsa por “Esto es lo que hay”.

En sus redes sociales, la banda que en 2016 editó un EP titulado El mar,  se define como “un proyecto musical que se bandea entre la música latina, el reggae, el funk, el pop y el folk y que viene directo de las lejanas tierras del Caribe venezolano”.

Es verdad, estaban en casa –son de Caracas– y buena parte del público los esperaba y les correspondió. Atentos vieron sus expectativas sobrepasadas con una puesta en escena sólida, bien trabajada y exhibida. Como dicen popularmente, se metieron a la gente en el bolsillo con un show que no dejó indiferente a casi nadie.

Fue claro como la mayoría en el Teatro de Chacao se paró a ovacionar al final. Incluso lo hicieron varios de los que minutos antes aplaudieron con vehemencia, y no sin razón, a los barquisimetanos de Drosera Capensis, clara favorita después de una presentación que les valió una mención especial, al igual que a las chicas de Nomásté y los valencianos de Frailes. Decisiones acertadas en un certamen que en las últimas dos ediciones ha evitado que haya empates en la selección del ganador.

_MG_0514
Nomásté. Foto de Ruben Maza @Klustermusic 

 

Sin dudas, la decisión a favor de Anakena incomodó después a unos cuantos, como se ve en algunos comentarios en redes. Cuando se habla de música popular en el Caribe, la salsa o el merengue tienen una mayor aceptación, o son más toleradas por algunos rockeros, que la bachata, todavía tan estigmatizada como el reguetón. Vale recordar además que artistas como Juan Luis Guerra incursionaron en el género hace más de 20 años en discos como Bachata rosa, de 1990.

Pero lo ocurrido además deja constancia que cantar bachata, además, fue una provocación que formó parte de la estrategia de Anakena en un escenario en el que siempre se espera ortodoxia en el rock. “Y eso es punk”, podría decir algún aventurado.

Más allá de la discusión de los géneros, en redes hubo otra  polémica. Surgió cuando el periodista Luis Villapol escribió en Facebook: “Un grupo que entre otras cosas hace bachata y el productor forma parte del jurado gana el Festival Nuevas Bandas. ¡No me jodan!”, en alusión al guitarrista Fernando Bosch, conocido por ser integrante de La Pagana Trinidad y por colaborar en distintos proyectos musicales.

Sobre esta polémica, Max Manzano, director de la Fundación Nuevas Bandas, responde: “Ciertamente él en 2017 dijo que quería ser parte del jurado. Sabíamos que estaba involucrado de alguna manera, y le dijimos que tenía que elegir entre ser músico o jurado. Y él dio un paso al costado con la banda y prefirió ser jurado. Él también ha tocado con diversos músicos, como Carlos ‘El Mara’ González y Antonio Romero (integrantes de Anakena) en las sesiones V-Rock. Ahora bien, en una escena tan pequeña, todos los del jurado suelen tener cierta cercanía con una que otra banda. Pero antes de proceder a ser parte del equipo que elige al ganador, queda claro entre nosotros que tenemos que separarnos de cualquier relación personal que exista con alguna de las agrupaciones. La escena es tan pequeña que siempre nos vamos a conocer o habremos hecho algo juntos. Siempre será difícil no haber coincidido”.

Manzano fue también jurado en esta edición junto con Félix Allueva, DJ Marco 77, Manuel Ángel Redondo, Tito Fierro y José Ochoa, además de Bosch.

_MG_2883
Drosera Capensis. Foto de Ruben Maza @Klustermusic 

Los otros. Anakena colocó la vara tan alta, que La Fleur, la siguiente en tarima, quedó opacada debido a un show deslucido y sin la intensidad que se esperaba de una de las favoritas de entre las 14 que participaron.

El Festival Nuevas Bandas se realizó los días 6 y 7 de octubre en el Centro Cultural Chacao. Fue la penúltima agrupación en presentarse el domingo.

Los dos días transcurrieron a casa llena. Tanto el Teatro Chacao como la Sala Experimental se colmaron de asistentes ávidos de escuchar a las agrupaciones que siguen o descubrir a otras en un contexto cada vez más dificultoso para concretar toques, grabar discos y producir conciertos. La dictadura ha arremetido sin piedad, pero también ha habido quienes se paren firmes ante el caudal del mal y logran estos paréntesis tan necesarios en tiempos ruines.

De las presentaciones extramuros, es decir, aquellas en la Sala Experimental, Lógico demostró las razones por las que fue triunfadora en la primera edición del Festival de Música Urbana. Hay detalles que pulir en su propuesta, pero por los momentos nada para alarmarse.

Limpiacabezales celebró 20 años de carrera con un repaso de varias canciones que entusiasmaron tanto a los más leales como a los que no gracias a una interpretación potente de varios éxitos.

Celebro el homenaje a Vytas Brenner a cargo de Colibrí, de Puerto Ordaz, grupo que recibió en 2017 mención especial en el festival. Músicos bastante jóvenes, y nerviosos hasta los tuétanos, lograron con honores interpretar temas como “Agua clara”, “Frailejón” y “San Agustín”. “Un buen tributo”, dijo el periodista Gregorio Montiel Cupello, uno de los que firma el libro Conversaciones sobre Vytas Brenner, publicado por la Fundación Nuevas Bandas y el Goethe Institut.

Le’Cinema cerró el domingo. Ganadora de la edición 2017, afianzó la decisión del jurado hace un año. Varias tarimas han pasado desde entonces, así como se nota el veneno que le han añadido a su sonido, especialmente desde que traman en el estudio con Chapis Lasca y Ricardo Martínez, coproductores con quienes trabajaron recientemente “Tragicomedia”, el más reciente sencillo.

Y así culminó un paréntesis necesario en la vorágine. Los organizadores del festival aseguran que desde hace 15 años siempre piensan que la edición de cada año será la última, pero el fin de semana quedó demostrado que todavía hay ímpetu, tanto del público como de los responsables de que el certamen se realice.

_MG_2089
Frailes. Foto de Ruben Maza @Klustermusic 

 

 

 

 

 

Fotografías cortesía deRuben Maza @Klustermusic

Si te gustó el contenido, puedes ayudarnos a crecer y hacer click acá 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.