El Miope. Por Humberto Sánchez Amaya
Sisyphus In Lo-Fi es un disco hecho antes de la partida. Luis Irán y su familia ultimaban los detalles para su ida a Estados Unidos. Y este álbum muestra ese momento de introspección sobre el agobio de quien siente no poder más. Entremezcla las angustias, la frustración y la constante duda sobre el futuro en un lugar cada vez más adverso.
Irán canta en inglés, una elección certera para transmitir un mensaje de alguien que se siente ajeno, que busca reconocerse en medio de esta situación.
Este álbum es coherente en su línea narrativa. Su debut como solista, La metamorfosis, es una loa a la familia, a la dicha de ser padre y esposo. “A la familia yo elijo”, cantó en 2016 cuando salió su entusiasta ópera prima.
Tres años después, la familia sigue, pero alrededor la situación es mucho más sofocante. Además, 2019 tuvo un quiebre emocional durante los apagones de marzo.
El hombre duda si se puede vencer a la bestia, y como Sísifo, empieza a vivir la tragedia de la piedra. Recordemos que entre su primer disco y este, el también guitarrista lanzó los sencillos “En Off” y “La gente siendo gente”, en los que se intuían ciertos cambios emocionales en su obra.
En este monólogo en el que Irán grabó todos los instrumentos, hay mayor protagonismo de los sintetizadores, las voces están distorsionadas, recursos muy bien usados para transmitir los cambiantes pensamientos que atraviesa el protagonista. Como dije, en esta obra, Irán se siente como alguien ajeno, que incluso se aleja de ese sonido que lo caracterizó tanto en Los Paranoias como en su debut en solitario, para entrar en los linderos del shoegaze y el synth pop.
“The Rock (I. A Sisyphus Kind Of Tale. Overture)” es la bienvenida a este monólogo que deja entrever claramente el hilo conductor del álbum. La piedad, la libertad, la ira, la sabiduría, la vida, la muerte y el amor son temas que el cantante expresamente advierte.
Luego, en “That Thing You Do (II. Reasoning The Eternal)”, hay una lectura de la continuidad de los altibajos de la vida, eso sí, no de forma tan trágica, y con un guiño a lo que fortalece para seguir adelante.
En Sisyphus In Lo-Fi el autor llega a cuestionar el fin de su obra, de la creación musical como salvación. Es lo que evoca “Useless (III. An Absurd Creation)”, con imágenes incluso calamitosas de quien cae como Ícaro cuando se acerca al sol.
Este disco sirve al autor para entrecruzar pensamientos que surgen de sentimientos compartidos por muchos en este momento, en los que se busca el sosiego en un lugar en el que pareciera que hasta los dioses se fueron.
Sisyphus In Lo-Fi no tiene otro fin que el desahogo de una persona que se expresa con lo que mejor sabe hacer ante el público: la música. La obvia continuación de alguien que ama, pero que debe afrontar el cambio drástico de la partida, y afirmar, que ahí estará para todos, como también se puede interpretar en “Don’t Rush The End (V. The Absurd Man)” y “24-7 Love (VI. We Must Imagine Sisyphus Happy)”.
Llama la atención que los dos temas en los que Irán no canta, son los titulados como “Jester”, uno como interludio y el otro como coda. Son además los que se valen de sonidos que recuerdan a la televisión o la radio en su mayor esplendor, un medio que ha usado anteriormente.
Pero esta vez la nostalgia no tiene un objetivo lúdico, ni es un homenaje a la cultura pop con la que el cantante creció, sino tiene otro fin, como si Irán quisiera arraigarse en los principios adquiridos en el pasado, mientras rearma el presente para enfrentar el futuro.
Sisyphus In Lo-Fi es un disco bastante críptico en sus letras, y para algunos, quizá en sus sonidos. No son canciones con los que la radio vaya a saturar a su audiencia, pero es una obra muy honesta que sirve como carta de despedida de un lugar del que también se fueron amigos y aliados de tarima. Dos músicos que acompañaban a Irán en las presentaciones ya no viven en Venezuela.
Este álbum muestra a un compositor alejado de algunas certezas, pero tampoco es fatalista. No será del agrado de muchos, especialmente en momentos en los que algunos rehuyen de lo espinoso, pero es una atinada obra de calidad sonora sobre los sentimientos de nuestros tiempos. El canto de la duda.
Link al disco: https://luisiran.bandcamp.com/album/sisyphus-in-lo-fi-2
Si te gustó el contenido, puedes ayudarnos a crecer y hacer click acá