Las mejores películas venezolanas de 2022

Largometrajes de Carla Forte, Alejandro Hidalgo, Hernán Jabes y Carlos Daniel Malavé están entre los preferidos


En 2022 se estrenó un total de 27 películas venezolanas en la cartelera nacional, un número que ha sido elogiado por críticos y demás figuras del sector por representar una recuperación en cuanto al número de producciones en salas.
Aunque la asistencia a salas no corresponde al ímpetu creador, 2022 dio al público un número importante de opciones en distintos géneros. Terror, comedia, thriller, drama y documental formaron parte de una grilla que apostó por posicionar el cine de autores venezolanos, tanto de aquellos que se encuentran en el país como de aquellos en el exterior.
Los críticos y periodistas Ilka Pacheco, Rowerth Goncalves, Sergio Monsalve, junto con Humberto Sánchez Amaya, formaron parte del panel que eligió los mejores largometrajes venezolanos del año pasado estrenados comercialmente en todo el país.
Cada uno envió una lista con sus diez obras favoritas. Al primer lugar se le otorgaron diez puntos, al segundo, nueve; al tercero, ocho, y así sucesivamente. De esta forma se fueron sumando valores que determinaron el lugar en el ranking.
A continuación, el listado:

  1. Jezabel, de Hernán Jabes

“La película más controversial del cine venezolano. Una cinta necesaria que muestra la descomposición social en los estratos altos y como la necesidad de amor te lleva a situaciones enfermizas”
Rowerth Goncalves

2. Miki maníaco, de Carla Forte
“Por encarnar la evolución de su directora Carla Forte, en comunión con un espléndido reparto de actores, quienes representan el problema de la migración, desde el lado oscuro del sueño venezolano en Estados Unidos”.
Sergio Monsalve

3. One Way, de Carlos Daniel Malavé
“Relato fuerte sobre la crisis económica de Venezuela y una de las mejores vueltas de tuerca del cine en 2022. La mejor película de la filmografía de Carlos Daniel Malavé”.
Rowerth Goncalves

4. Cap inédito, de Carlos Oteyza
“El maestro Carlos Oteyza refrenda su talento como el gran clásico del documental político, ofreciendo el retrato íntimo y definitivo del ex presidente Carlos Andrés Pérez, con sus claroscuros sintomáticos, en un momento clave de la historia nacional”.
Sergio Monsalve

5. El exorcismo de Dios, de Alejandro Hidalgo
«Es una película de terror con puntos para múltiples lecturas, sobre las luchas internas, las culpas y el perdón. Alejandro Hidalgo acierta en presentar a una contraparte demoníaca que sabe calcular sus caminos, con un plan que no busca la victoria inmediata, y que con paciencia desea derribar todo en la apariencia establecida».

Humberto Sánchez Amaya

6. Especial, de Ignacio Márquez
“Una propuesta humana de filme de viaje iniciático, con la mejor dupla de actores masculinos del año. Una lección de amor hacia la alteridad”.
Sergio Monsalve

7. Escisión, de Luis Rojas España
“Un largometraje sorprendente de terror psicológico, de un joven de la diáspora en Chile, atormentado por sus recuerdos y sus desdoblamientos, entre Santiago y Caracas”.
Sergio Monsalve

8. Free Color, de Alberto Arvelo
“Una joya sobre Carlos Cruz-Diez, su vida, su obra y su mirada hacia el futuro. Uno de los mejores documentales de la década”.
Rowerth Goncalves

9. Venite pa´ Maracaibo, de Carlos Daniel Alvarado
“Comedia maracucha que también es un homenaje para los actores de teatro y televisión. Ópera prima de Carlos Daniel Alvarado”.
Ilka Pacheco

10. Azotes en llamas, de Jackson Gutiérrez
“Realiza una película con mucha acción, con un guión de picos muy altos. Y con una edición y dirección de fotografía impecables”.
Ilka Pacheco

11. La Danubio, de Ignacio Castillo Cottin
“En un país en el que se ha satanizado la palabra empresario, La Danubio es un testimonio estético que elogia el trabajo, el riesgo, la disciplina, la lealtad y la familia. Además, es un registro de cómo las personas pueden trabajar mancomunadamente a favor de un proyecto en el que no solo ganan quienes emprenden, sino también aquellos que encuentran en la oferta un espacio para la vida urbana, una muestra de civilización”.
Humberto Sánchez Amaya

12. La vida es una película, de Yusmelis Delgado
“Nos presenta un guión que se construye paso a paso. Buena dirección de fotografía y sólidas actuaciones”.
Ilka Pacheco

13. Un cupido sin puntería, de Jose Antonio Varela
“Muestra una historia llena de picardía y explora el despecho del hombre y las relaciones amorosas. Vicente Peña destaca en su personaje”.
Ilka Pacheco

14. La toma, de Jackson Gutiérrez
“Nos trae el clásico de Romeo y Julieta ambientado en un barrio y con bandas rivales. La historia es fresca y tiene un mensaje aleccionador para los jóvenes de sectores populares”.
Ilka Pacheco

15. Que buena broma Bromelia, de Efterpi Charalambidiss
“La cineasta trabaja con una historia de una mujer de más de 40 años que no se ha casado y tiene una vida bien distinta a lo que dicta la sociedad. Dirección fotográfica impecable y una actuación destacada de Irabé Seguías”.
Ilka Pacheco

16. Conejo, de Carla Forte
“Propone un cine que afianza una propuesta personal bien lograda, con una mirada íntima sobre el arte y su relación con el individuo, los pormenores de las sombras y sus consecuencias. Un ejemplo más de un cine que va más allá de la creencia común del público”.
Humberto Sánchez Amaya

También lee:

Los mejores discos de artistas venezolanos en 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.